Palma de Mallorca se sitúa entre las tres ciudades españolas con el coste de vida más alto, un 24,2% por encima de la media nacional, solo por detrás de Barcelona (38,1%) y por delante de Madrid (20,9%), según un análisis de Kelisto.es.
El informe estudia 50 capitales de provincia, además de Ceuta y Melilla, y analiza 17 productos y servicios en seis categorías: vivienda, impuestos, facturas del hogar, transporte público y privado, compra y ocio. Según Estefanía González, portavoz de Kelisto.es, ciudades como Palma de Mallorca destacan por su fortaleza como destino turístico, su atractivo para multinacionales y nómadas digitales, y sus buenas infraestructuras y conexiones.
En transporte público, Palma registra un ‘ticket’ sencillo de autobús a 2 euros, un 54,5% más caro que la media nacional, solo superado por Barcelona. En ocio, la ciudad es también una de las más caras para disfrutar de una jarra de cerveza, con un precio de 4 euros, un 41,8% por encima de la media.
El precio de la vivienda en Palma se mantiene elevado aunque por debajo de Madrid y Barcelona. Mientras San Sebastián alcanza los 610.560 euros de media y Madrid 540.990 euros, la ciudad balear se encuentra en una posición intermedia, reflejando la presión del mercado inmobiliario en las zonas turísticas.
En comparación, las ciudades más económicas siguen siendo Lugo, Zamora y Oviedo, con costes de vida un 14%, 12% y 11% por debajo de la media, respectivamente. Las diferencias entre ciudades varían mucho según el producto o servicio, desde el IBI, con un 652% de diferencia entre la más cara y la más barata, hasta la cesta de la compra, donde la brecha apenas alcanza un 10,6%.