viviendas asequibles residentes

El plan de choque del Govern prevé más de 7.000 viviendas asequibles para residentes

El plan de choque en materia de vivienda del Govern de les Illes Balears, desarrollado junto con ayuntamientos y otras administraciones, el IBAVI y el sector privado, cuenta actualmente con más de 7.000 viviendas asequibles en planificación. Así lo ha anunciado el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, durante la segunda jornada sobre vivienda celebrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de las Illes Balears.

Mateo explicó que el plan incorpora los primeros Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE), una nueva figura creada por el Govern para desbloquear suelos urbanizables y agilizar los plazos de tramitación, junto a las medidas y programas puestos en marcha desde el inicio de la legislatura.

Los primeros proyectos en Palma

Según los datos del Govern, se encuentran en planificación más de 7.000 viviendas asequibles, de las cuales 1.900 corresponden a los dos primeros PRE presentados en Palma, mientras que las 5.200 restantes pertenecen al resto de actuaciones del plan.

Durante la jornada se expusieron ejemplos de las primeras promociones de vivienda de precio limitado, los avances en nuevas promociones públicas del IBAVI y el desarrollo de programas como «Lloguer segur» y «Nueva hipoteca joven», ampliado recientemente para facilitar la compra de vivienda a los jóvenes.

«Más vivienda asequible para residentes. Este es el objetivo primordial que cubre todas las medidas del plan», subrayó Mateo, quien destacó que el programa “empieza a dar resultados” y que los datos disponibles “muestran su potencial”.

Ejes del plan de choque

La Ley 3/2024, de medidas urgentes en materia de vivienda, y el programa «Construir para alquilar», impulsan la tramitación de 4.300 viviendas. Entre las medidas destacan la reconversión de locales en viviendas (más de 330 unidades), el aprovechamiento de edificios inacabados (151 viviendas) y los incrementos de altura (140).

El programa «Construir para alquilar», promovido por el Govern y los ayuntamientos, suma 2.400 viviendas en planificación.

Por su parte, el IBAVI continúa reforzando la promoción pública con cerca de 900 viviendas protegidas, cifra que seguirá creciendo con la colaboración municipal y el nuevo procedimiento exprés de tramitación incluido en la Ley 4/2025. En total, la previsión de vivienda pública supera las 1.100 unidades, incluyendo compras por tanteo y retracto y nuevos alojamientos dotacionales.

Programas de alquiler y nuevas figuras urbanísticas

El programa «Lloguer segur», implantado este año, incentiva la incorporación de viviendas vacías al mercado del alquiler asequible. Hasta la fecha, ya se han adjudicado 60 viviendas con precios un 30 % por debajo del mercado, la mayoría con alquileres en torno a 950 euros y superficies medias de más de 100 m².

Además, los primeros proyectos residenciales estratégicos aprobados por el Ayuntamiento de Palma —Son Güells y Son Puigdorfila— prevén 1.868 viviendas asequibles, más del 50 % del total, con otros proyectos en fases preliminares.

En la jornada también participaron el director general de Vivienda y Arquitectura, José Francisco Reynés, y la directora general de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental, Paz Andrade, quienes detallaron las medidas de simplificación de trámites y las nuevas entidades colaboradoras urbanísticas (ECU).

Primeras viviendas de precio limitado

Una de las experiencias destacadas fue la primera promoción adjudicada de viviendas de precio limitado (VPL) en Manacor, impulsada por Grup amb Tu. El edificio, fruto de la reconversión de antiguos locales, cuenta con 10 viviendas con precios entre 119.000 y 164.000 euros. El grupo desarrolla además viviendas de alquiler de entre 550 y 750 euros mensuales en el mismo municipio y en otros puntos del archipiélago.

También se presentó un proyecto en la zona de Son Dameto (Palma), donde se reconvierten antiguos locales parroquiales en viviendas asequibles.

Promociones del IBAVI y el centro CREATIB

El IBAVI expuso la rehabilitación del antiguo cine Fantasio de Sóller, que acogerá 11 viviendas públicas. Actualmente, el instituto tiene en tramitación más de 900 viviendas de protección, con la premisa de que los beneficiarios no destinen más del 30 % de sus ingresos al alquiler.

Asimismo, el IBAVI ha iniciado la creación del Centro de Investigación de la Arquitectura Tradicional de las Illes Balears (CREATIB), que se ubicará en el antiguo Convent dels Mínims de Campos. Este centro será pionero en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica en el ámbito de la edificación.

«Nueva hipoteca joven»: más de 600 operaciones aprobadas

El programa «Nueva hipoteca joven» suma ya 638 operaciones aprobadas, con la participación de entidades como Colonya Caixa de Pollença. Su responsable de negocio, Inmaculada Durán, destacó la buena acogida de esta iniciativa, dirigida principalmente a jóvenes que buscan comprar su primera vivienda.

El presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Balears, Toni Jaume, abordó también los resultados del «Lloguer segur», que continúa ampliando su alcance en los próximos meses.

La presión de la demanda de vivienda

El Govern reafirmó su apuesta por incrementar la oferta asequible para residentes, frente a medidas de intervención en el mercado y control de precios del alquiler, que —según el Observatorio del Alquiler— reducen la oferta en las zonas tensionadas.

El barómetro del tercer trimestre de 2025 indica que la presión de demanda en Baleares es de 129 demandantes por vivienda a los diez días de publicarse una oferta, frente a una media española de 136. En Cataluña, la cifra asciende a 353, y en la provincia de Barcelona, a 444 demandantes por vivienda. «Es el resultado de la caída de la oferta en las zonas con control de precios del alquiler», apuntó el director general de Vivienda, José Francisco Reynés.