La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado la delimitación oficial del ‘Palma Culture & Innovation Bay’, una zona estratégica que reconfigurará la fachada marítima y el barrio de Nou Llevant bajo un modelo de desarrollo urbano basado en la innovación, la sostenibilidad, la cultura, la economía azul, la vivienda y la movilidad.
Según explicó el portavoz adjunto del equipo de gobierno municipal, Llorenç Bauzá, se trata de “un paso decisivo hacia la consolidación de Palma como un hub global de innovación”.
Una delimitación por tramos para facilitar las inversiones
La nueva zona cubrirá una superficie de 1,02 kilómetros cuadrados, dividida en seis tramos diferenciados para facilitar la gestión y ejecución de los proyectos e inversiones:
- Tramo de Ponent 1: Desde la avenida Gabriel Alomar i Villalonga hasta la calle Pérez Galdós.
- Tramo Noreste: Desde la calle Pérez Galdós hasta Manuel Azaña, incluyendo el parque de Ses Veles.
- Tramo de Ponent 2: Desde Manuel Azaña hasta la calle Manacor, abarcando los parques Krekovic y Wifi.
- Tramo de Tramuntana: Desde la calle Manacor hasta Can Blau.
- Tramo de Llevant: Desde la vía de ronda (Ma-20) hasta la autovía de Llevant, incluyendo los espacios públicos alrededor del Torrent de na Bàrbara.
- Tramo de Migjorn: Desde la fachada marítima hasta la avenida Gabriel Alomar, integrando el edificio de GESA, los parques Pocoyó y Albert Camus, el Palacio de Congresos y el hotel Melià Palma Bay.
El punto de origen y cierre del perímetro se sitúa en la intersección entre la avenida Gabriel Alomar i Villalonga y la avenida Gabriel Roca (Ma-19). El ámbito de actuación incluye parte del barrio de Ses Veles (dentro de Foners), aunque se centra principalmente en Nou Llevant y La Soledat Sur.
Un proyecto de interés autonómico
Este ambicioso plan está respaldado por el Decreto Ley 3/2025, que lo reconoce como una inversión de interés autonómico, lo que agiliza su tramitación y prioriza su desarrollo dentro de la agenda política y económica de Baleares.
Cabe recordar que en febrero de este año, el Ajuntament de Palma firmó un protocolo de colaboración interinstitucional junto al Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca, la UIB y la Autoridad Portuaria para coordinar las actuaciones clave del proyecto.
Infraestructura, patrimonio y vivienda: proyectos clave
Entre los proyectos tractores previstos dentro del Palma Culture & Innovation Bay destacan:
- Recuperación y municipalización de la fachada marítima.
- Rehabilitación del edificio de GESA, futura sede administrativa del distrito.
- Puesta en valor de espacios patrimoniales como Can Ribes o la futura Caja de Música.
- Construcción de nuevas viviendas y equipamientos para conectar Nou Llevant y La Soledat.
También se prevé la creación de espacios públicos multifuncionales que fomenten el emprendimiento, el arte, la ciencia y la economía circular, en coherencia con el espíritu del distrito.
Para asegurar la coordinación de todos los actores implicados, se ha creado una comisión de seguimiento que velará por el cumplimiento de los plazos y la coherencia del modelo urbano. Esta comisión supervisará las inversiones públicas y privadas que se enmarquen dentro del nuevo distrito.
Con la delimitación oficial ya aprobada, el ‘Palma Culture & Innovation Bay’ se consolida como un motor estratégico de transformación urbana, capaz de reequilibrar el crecimiento de Palma, revalorizar sus barrios más vulnerables y posicionar la ciudad como referente europeo en innovación y sostenibilidad.