El futuro Recinto Ferial de Palma empieza a tomar forma. El alcalde Jaime Martínez Llabrés ha presentado este miércoles la propuesta ganadora del concurso de anteproyectos arquitectónicos para su construcción, que ha recaído en el estudio Vivas Arquitectos Barcelona S.L.P.. El proyecto contempla un espacio versátil de 20.000 metros cuadrados convertibles en hasta tres naves expositivas, con capacidad total para 8.000 personas, además de un auditorio, restaurante y aparcamiento para más de 700 vehículos.
Un proyecto de ciudad con proyección internacional
La Junta de Govern ha aprobado la adjudicación de los premios al proyecto ganador y a los dos anteproyectos finalistas del concurso, elaborados por los estudios Jaume Cerdà & Toni Salort & Javier Accebes UTE y RDR Arquitectes España S.L., que recibirán una compensación de 15.000 euros.
El equipo vencedor, con “una trayectoria consolidada en proyectos públicos, sociales y urbanos”, obtendrá 25.000 euros y la posibilidad de formalizar un contrato de servicios para la redacción del proyecto definitivo y la dirección de obra.
En total, el jurado ha evaluado 23 propuestas procedentes de distintas ciudades españolas –como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia–, además de equipos locales e internacionales. El panel ha estado formado por un grupo multidisciplinar y representativo de la ciudad, con técnicos municipales, arquitectos de prestigio, representantes de los colegios profesionales y miembros de la sociedad civil.
“El jurado refleja el espíritu con el que abordamos los grandes proyectos de ciudad: rigor técnico, participación y consenso”, subrayó el alcalde Martínez Llabrés, quien destacó también el “alto nivel y la calidad de las propuestas” recibidas.
Una propuesta ganadora “sencilla, eficiente y sostenible”
El jurado ha valorado especialmente la sencillez y contundencia del anteproyecto ganador, que se traduce en una gran claridad en las circulaciones, una jerarquía bien resuelta de los espacios y un sistema constructivo eficiente y realista.
Según el alcalde, la propuesta “no resta protagonismo a las exposiciones que albergará” y mantiene una acertada proporción entre el edificio y su entorno, configurando un gran patio central como prolongación natural del recinto.
El diseño destaca por su adaptación al entorno, su modulabilidad para acoger ferias simultáneas y su compromiso con la sostenibilidad de los materiales empleados.
Un recinto preparado para grandes eventos
El futuro Recinto Ferial dispondrá de una superficie de 20.000 metros cuadrados, con la posibilidad de dividirse en una, dos o tres naves para acoger eventos de gran formato. Su capacidad total rondará las 8.000 personas, y contará con un auditorio de 220 butacas, salas de conferencias, espacios para keynotes y actividades culturales, además de zonas VIP y salas de reuniones.
El proyecto incluye también un restaurante de 530 m², un aparcamiento de 21.000 m² con 700 plazas, muelles de carga, almacenes y áreas de acreditación, garantizando una operatividad total para eventos de gran afluencia.
Un motor económico y turístico para la ciudad
El presupuesto total de la actuación asciende a 46 millones de euros, de los cuales 33 millones corresponden a la construcción, 6 millones al equipamiento y 7 millones a costes indirectos como licencias, tasas y seguros.
“El objetivo es claro: posicionar a Palma como referente del turismo MICE –de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones–”, explicó el alcalde. “Este recinto permitirá atraer ferias, congresos y eventos corporativos durante todo el año, contribuyendo a la desestacionalización turística y a la creación de empleo cualificado”.
Integración urbana y estratégica
El nuevo recinto se ubicará en Son Ferriol, junto al Hospital Son Llàtzer, dentro del proyecto Palma Culture & Innovation Bay, y funcionará como conector entre la Fachada Marítima y la Platja de Palma.
Su localización, próxima al puerto, aeropuerto y la futura línea de tren Palma-Llucmajor, lo convierte en un nodo logístico clave. “Será un equipamiento que reforzará el papel de Palma como capital mediterránea de la innovación y la cultura”, afirmó Martínez Llabrés.
El alcalde destacó además que el recinto se integrará con el Palacio de Congresos, configurando una oferta global para el turismo profesional y de negocios.
Desglose de espacios
- Vestíbulos y circulaciones: 2.644 m²
- Acreditación y oficinas de atención: 185 m²
- Espacios expositivos: 9.400 m²
- Foyer y áreas complementarias: 1.252 m²
- Área VIP, prensa y convenciones: 771 m²
- Restauración: 532 m²
- Oficinas y administración: 1.384 m²
- Atención al expositor: 200 m²
- Protocolo: 159 m²
- Servicios e instalaciones: 1.361 m²
Total construido: 19.980 m²
Además, el aparcamiento ocupará 19.320 m² y el área logística 1.212 m², sumando otros 21.360 m².



