Palma presupuesto 2026

Palma presenta un presupuesto histórico: 623,9 millones para transformar la ciudad en 2026

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este lunes un presupuesto histórico de 623,9 millones de euros para 2026, el tercero consecutivo que bate récords en la ciudad. La cifra supone 13,7 millones más que el año anterior, y refleja —en palabras del propio alcalde— una clara apuesta por “más inversión, más servicios, menos deuda y menor fiscalidad”.

Acompañado por el regidor del grupo municipal VOX, Fulgencio Coll, el primer edil destacó que estas cuentas “consolidan la línea iniciada al comienzo de la legislatura: reforzar la seguridad, la limpieza, los servicios sociales y los barrios, al tiempo que se mantiene la bajada de impuestos por segundo año consecutivo”.

90 millones para transformar Palma

El presupuesto de 2026 destina 90 millones de euros en inversiones, la mayor cifra de la historia municipal. Con ello, el Ayuntamiento impulsará grandes proyectos urbanos, equipamientos sociales, infraestructuras y vivienda pública, pilares del plan que busca convertir a Palma en una “ciudad moderna y de futuro”.

Entre las actuaciones más destacadas figuran la reforma de la Plaça Major, el nuevo centro de servicios en el antiguo Metropolitan, el Recinto Ferial, la recuperación del entorno de GESA, la renovación del Jardín Botánico y el nuevo pabellón deportivo del antiguo Luis Sitjar.

Seguridad: más agentes, más medios, más ciudad

Una de las grandes apuestas del presupuesto es la Seguridad Ciudadana, que contará con 121 millones de euros, un 12,8% más que en 2025.

El alcalde recordó la convocatoria histórica de 170 plazas de Policía Local y la incorporación de nuevos agentes que elevarán la plantilla a 275 efectivos adicionales en 2026.

También se contempla 1,5 millones en nuevos vehículos, 50 nuevas plazas y el inicio del proyecto del nuevo cuartel de la Policía Local. Además, el nuevo Plan de Ordenación de la Policía pondrá fin a quince años de espera.

En Bomberos, se invertirán 3 millones de euros en vehículos, 700.000 euros en mejoras de parque y se ampliará Protección Civil hasta 25 voluntarios.

Menos impuestos, más ahorro para los ciudadanos

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento aplicará una rebaja fiscal. Tras la reducción del IBI, IAE y plusvalías en 2025 —que supuso un ahorro de 11 millones de euros a los ciudadanos—, en 2026 llegará la segunda fase de la bajada de la plusvalía municipal, que quedará en el 18%, “una de las más bajas entre las grandes ciudades de España”.

También se reducirá el ICIO, permitiendo deducir el 50% de las tasas por licencias urbanísticas, con el objetivo de impulsar la construcción y facilitar el acceso a la vivienda.

Una Palma más limpia, verde y sostenible

El plan “Palma a Punt” seguirá en marcha con un incremento del 20% en el presupuesto de EMAYA, que alcanzará 38 millones de euros. Las inversiones se centrarán en la modernización de redes de agua, depuración y renovación de flota, especialmente los nuevos equipos de riego y recogida de residuos.

En Infraestructuras, la partida sube hasta 130,5 millones de euros, con actuaciones en asfaltado, alumbrado, parques, jardines y aceras, además de grandes proyectos urbanos.

La vialidad sube un 22%, hasta los 13,8 millones, y Parques y Jardines dispondrá de casi 20 millones de euros.

Movilidad eléctrica y conectada

La movilidad sostenible da un salto clave: Palma incorporará los primeros 57 autobuses eléctricos de un total de 113 que se sumarán en los próximos cuatro años, con una inversión de 98 millones de euros.

Además, se ampliará la zona ORA y la cuarta fase de BiciPalma, con 23 nuevas estaciones y 230 bicicletas eléctricas, extendiendo el servicio a Platja de Palma y Passeig Marítim.

Más vivienda y servicios sociales

Martínez Llabrés reafirmó su “firme apuesta por aumentar la oferta de vivienda tras ocho años de inacción”. El plan de choque municipal prevé la construcción de 166 viviendas públicas en Camp Redó y Son Ferragut, con una inversión de 9 millones de euros.

En el área social, el presupuesto supera los 62 millones, reforzando servicios de atención a mujeres víctimas de violencia, con aumentos del 60% y 36% en los contratos previstos para 2026.

Educación, juventud y deporte: invertir en el futuro

La educación también gana protagonismo: el consistorio invertirá 3,8 millones en nuevas escuelas infantiles, mejorará las condiciones laborales del personal educativo y ampliará el programa “Patis Oberts”.

En Juventud, el presupuesto asciende finalmente a 1,35 millones de euros, tras corregir un error material.

El área de Deportes vivirá una auténtica renovación, con reformas de vestuarios, nuevas instalaciones en Sant Jordi y Es Garroveral, la modernización del Polideportivo de Son Moix y el avance en la pista de atletismo y Germans Escalas.

Cultura y patrimonio: rumbo a la Capital Europea de la Cultura 2031

El alcalde destacó que la inversión cultural “es una apuesta de ciudad”. En 2026 se potenciará la programación del Casal Solleric y Can Balaguer, se destinarán fondos al Teatre Principal y al Gremi de Llibreters, y se invertirá 300.000 euros en la museización del Castell de Bellver.

Además, se prevé finalizar las obras de las Torres del Temple, en el marco del objetivo común de convertir a Palma en Capital Europea de la Cultura 2031.

Más personal y mejores servicios

El capítulo de personal asciende a 214 millones de euros, un 3% más que en 2025, con el objetivo de reforzar la estructura municipal y “ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía”.

El Ayuntamiento también ha iniciado la revisión de la carrera profesional del personal, atendiendo una reivindicación histórica.

“Un presupuesto ilusionante y compartido”

En palabras del alcalde, “estos presupuestos dan continuidad al proyecto iniciado en 2023: centrarse en los barrios, en las personas y en los servicios públicos esenciales”.

Con más inversión, menos deuda y una clara visión de futuro, el Ayuntamiento busca que Palma se consolide como una ciudad líder, sostenible y culturalmente viva.