El Castell de Bellver acogerá, los próximos 22 y 23 de agosto, el estreno absoluto de «¿Quién matará a Mesalina?», un espectáculo de Jeroni Obrador que fusiona comedia negra, teatro de revista y ecos clásicos en una propuesta escénica que promete sorprender y provocar. La obra forma parte del ciclo estival ‘Nits a Bellver’, organizado por el Ajuntament de Palma.
La producción corre a cargo de Tshock Cultura Emocional, con el respaldo del área municipal de Cultura, y ha sido presentada por el director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet, quien ha calificado el montaje como “transgresor, innovador y original”.
Una Salomé contemporánea y provocadora
La función está protagonizada por la actriz mallorquina Lara Martorell, que encarna a una Salomé reinterpretada desde el prisma del humor negro y la crítica mordaz, inspirada en el texto de Oscar Wilde. Junto a ella, el elenco incluye a Àlvar Triay en el papel de Jokannán, y Ángela Mesa, que compagina su labor actoral con la producción.
Uno de los grandes alicientes del montaje es la colaboración especial de Pepa Charro, más conocida como ‘La Terremoto de Alcorcón’, quien dará vida a Mesalina mediante videoescena y holograma.
Un equipo artístico multidisciplinar
El montaje destaca también por la combinación de tecnología y artes escénicas. Los efectos visuales y la escenografía están dirigidos por la videoartista Karla Kratch, con vestuario de Isabel Gomila, coreografía de Cristina Juaneda y dirección audiovisual de Pep Bonet y Joan Monserrat. La dirección técnica de hologramas corre a cargo de Joan Vidal.
Completan el equipo Beatrice Lanza (sonido), Fredi Millán (asesor de movimiento), Colau Nicolau (maquinaria escénica), y otros profesionales del sector que refuerzan la apuesta por un producto escénico de calidad, con alma contemporánea y vocación internacional.
Gira por Mallorca y salto a Latinoamérica
Tras su estreno en Palma, “¿Quién matará a Mesalina?” visitará otros municipios de Mallorca como Santanyí (12 y 13 de septiembre, en el Festival s’Illo), Capdepera, Artà y Llucmajor. A partir de enero de 2026, el espectáculo dará el salto a Latinoamérica, con una gira internacional que arrancará en el festival Santiago Off de Chile, y continuará en México, Colombia y Argentina.
Una sátira sobre poder, deseo y redención
Con el subtítulo «Las femme fatale deben ir al cielo», la obra se adentra en los códigos de la comedia negra y el teatro simbólico, para cuestionar los arquetipos femeninos, las relaciones de poder y los discursos morales tradicionales. Una propuesta que, según sus creadores, combina irreverencia, profundidad poética y reflexión contemporánea.
Entradas y público
Las funciones están recomendadas para mayores de 16 años, y las entradas ya están disponibles en la web de Palma Cultura. El Castell de Bellver se convierte así en un escenario ideal para esta propuesta que reivindica el riesgo, la creatividad y el poder del teatro como espejo crítico de la sociedad.