Diada de ses Rondalles

La Diada de ses Rondalles celebra su segunda edición con música, cuentos y tradición mallorquina

La Diada de ses Rondalles vuelve este año con más fuerza y emoción. Esta iniciativa del Ajuntament de Palma, impulsada por el área de Cultura, celebra su segunda edición como homenaje a uno de los grandes tesoros del patrimonio oral y literario de Mallorca: las rondalles.

El primer gran evento tuvo lugar este domingo 6 de abril en ses Voltes, donde se celebró una multitudinaria ballada popular con la participación de más de 400 ‘balladors’ y ‘balladores’, a partir de las 11 de la mañana y hasta bien entrada la tarde.

Literatura, teatro y juegos en la segunda jornada

El siguiente sábado, 12 de abril, nuevamente en ses Voltes, la Diada se centrará en el legado literario de las rondalles con un completo programa de actividades para todas las edades.

Entre los eventos más destacados:

  • ‘El Joc de les Rondalles Mallorquines’ de Toni Caldentey
  • Espectáculo teatral ‘Rondalletes’ de Centimets Teatre
  • ‘Rapeja una rondalla’, taller musical con La Fada Despistada
  • Concierto de Nou Romancer (20:30 – 21:45 h)
  • Taller de puntos de libro con Magalí Benítez
  • Rompecabezas gigante sobre La flor romanial
  • ‘Joc de l’Iràs i no Tornaràs’ con Llúcia Serra
  • Taller de dibujo y pintacaras con Aina Llobera: Cream un monstre de rondalla

Durante todo el día también habrá mesas de dibujo, espacios lúdicos gestionados por Jocs Lila, y un punto de encuentro con Editorial Moll.

Pasacalles, ‘capgrossos’ y un homenaje a los guardianes de las historias

A las 12:00 del mediodía se celebrará la inauguración oficial en la plaza de Cort, desde donde partirá un colorido pasacalles con personajes de las rondalles hasta ses Voltes. Este año se presenta una gran novedad: el estreno mundial de los ‘capgrossos’ que representan a Antoni Maria Alcover y Francesc de Borja Moll.

Durante la presentación, el regidor de Cultura, Javier Bonet, subrayó que las rondalles son mucho más que relatos:

«Tienen una dimensión social, literaria, histórica e incluso espiritual. Son reflejo de una Mallorca rural, mágica y profundamente humana».

Bonet también ha recordado a figuras clave como Antoni Maria Alcover, recopilador de las rondalles bajo el seudónimo Jordi des Racó, o al Arxiduc Lluís Salvador y Francesc de Borja Moll, quienes ayudaron a conservar y difundir este legado.

“Mallorca no solo está en deuda con estos nombres ilustres, sino también con todas las mujeres y hombres anónimos que, generación tras generación, mantuvieron vivo el alma de nuestras rondalles”, concluyó.