El Teatre Principal de Palma ha abierto la venta de abonos y entradas para su temporada 2025/2026, ofreciendo a los espectadores la posibilidad de adquirir abonos desde el miércoles 27 de agosto a las 11:00 horas, tanto en taquilla como en la web del teatro. Las entradas individuales estarán disponibles en la web a partir del lunes 1 de septiembre y en taquilla desde el miércoles 3 de septiembre. Esta medida permite a los abonados escoger los mejores asientos y precios, en reconocimiento a su fidelidad.
Cinco modalidades de abonos
El Teatre Principal ofrece cinco tipos de abono, pensados para facilitar el acceso a los espectáculos y ahorrar en la compra:
- Extra: para cinco o más espectáculos, con un 40% de descuento.
- General: para tres o cuatro espectáculos, con un 25% de descuento.
- Duo: dos entradas para dos o más espectáculos, con un 25% de descuento.
- Temporada de Ópera: dos o más espectáculos líricos, con un 20% de descuento.
- Familiar Intergeneracional: dos entradas para dos o más espectáculos familiares, con un 25% de descuento.
Programación destacada
La temporada arrancará la semana del 15 de septiembre con una variada programación:
- “Usted está aquí”, visita guiada dramatizada por Anna Berenguer (15 y 22 de septiembre).
- Concierto de piano de Muza Rubackyte, dentro del Festival Chopin (17 de septiembre).
- Comedia teatral Tú me prometiste una historia de amor, de Helena Tornero y dirección de Israel Solà (19 de septiembre).
- Espectáculo de danza Loneliness, de Roberto G. Alonso (20 de septiembre).
En total, más de 45 espectáculos a lo largo de la temporada contarán con grandes figuras como Dario Grandinetti, Pere Arquillué, Josep Maria Pou, Ana Duato, Pep Tosar, Rosa Renom, Lluís Homar, Josep Maria Miró, Oriol Broggi o Ana Rujas.
40ª Temporada de Ópera
La Temporada de Ópera celebra su 40ª edición con producciones de renombre:
- Tosca de Puccini, producción del Teatro Massimo de Palermo con Simón Orfila como Scarpia (22, 24 y 26 de octubre).
- Recuperación de la zarzuela La corte de Faraón, con Emilio Sagi (10 y 11 de enero).
- Der fliegende Holländer (El holandés errante), de Wagner (18, 20 y 22 de febrero).
- Tradicional Concierto de Pascua (3 de abril).
- La voix humaine, de Poulenc (24 y 25 de abril).
- Cierre con Rigoletto de Verdi (17, 19 y 21 de junio).
Teatro, danza y espectáculos familiares
La programación teatral combina clásicos, nuevas dramaturgias y adaptaciones:
- Els carnissers (24 y 26 de septiembre).
- 14.4 de Juan Diego Botto (27 de septiembre).
- Un déu salvatge de Yazmina Reza con Pere Arquillué (6 de noviembre).
- Los dos hidalgos de Verona, coproducción Cheek by Jowl y Compañía Nacional de Teatro Clásico (22 de noviembre).
- Gegant, con Josep Maria Pou (20 de diciembre).
- Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar, con Lluís Homar.
Entre las coproducciones locales, destacan: Skai is ful, Los muchísimos, Mudanzas Portas, Cyrano, Fosca y Vientos del pueblo.
La danza contará con Loneliness, de Roberto G. Alonso, la Gala del 50º aniversario de la Escuela de Música y Danza de Mallorca y Lo que ocurre en un instante de Jesús Benzal, entre otros.
En el ámbito familiar, los espectadores podrán disfrutar de: Cenerentola, Patatrac!, Com els pingüins, Conte de Nadal y Fosca.
Música clásica, actual y jazz
Destacan los conciertos de Jaume Anglada, Leonor Watling y Leo Sidran en el Festival Jazz Voyeur, Chicuelo y Marco Mezquida en Alternatilla Jazz Festival, y actuaciones navideñas de los Cors del Teatre Principal.
Servicios y novedades
El Teatre Principal mantiene su compromiso social, con 14 espectáculos accesibles y nuevos servicios:
- Visitas guiadas y ludoteca los fines de semana.
- Horarios conciliadores.
- Butacas especiales para personas con discapacidad sensorial, muy cerca del escenario.
- Funciones “under 35” para jóvenes, con sesión/festa posterior con DJ.