Mallorca Diada

El Consell de Mallorca presenta la Diada más arraigada de la isla con actividades culturales y festivas

El Consell de Mallorca ha presentado la programación de la Diada de Mallorca 2025, que se celebrará el 12 de septiembre y contará con actividades en toda la isla durante quince días. El acto de presentación tuvo lugar en el Teatre Principal de Palma, con la asistencia del presidente del Consell, Llorenç Galmés, la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, y el consejero de Hacienda, Innovación y Función Pública, Rafael Bosch.

Este año, el hilo conductor de la Diada es el 150 aniversario del poema “El pi de Formentor”, de Miquel Costa i Llobera, considerado un símbolo de la identidad cultural mallorquina. Durante la presentación se proyectó el vídeo oficial del evento, evocando la inspiración del poeta en la creación de su obra más universal.

Actos institucionales y homenajes

El 12 de septiembre se celebrarán los principales actos oficiales:

  • Exposición de textos manuscritos de Costa i Llobera y del Llibre de franqueses i privilegis del Regne de Mallorca en el Palau del Consell.
  • Ofrenda floral al rey Jaume II en la Seu, abierta a toda la ciudadanía.
  • Entrega de los Premios, Honores y Distinciones de Mallorca en el Teatre Principal, que reconocen la trayectoria de personas y entidades que han trabajado a favor de la isla.

El presidente Galmés destacó que “en la Diada deben ser los mallorquines quienes tengan todo el protagonismo” y señaló que el poema “El pi de Formentor” refleja la fuerza, la belleza y la identidad profunda de nuestra tierra.

Programación cultural y deportiva

El programa, que se inicia el 7 de septiembre con una jornada deportiva para niños, incluye propuestas para todos los públicos. Entre las actividades destacan:

  • La Pujada a Lluc a peu, que alcanza su 44.ª edición, organizada por primera vez por el Consell.
  • El Gran Premio de Trot Diada de Mallorca.
  • La Fiesta de la pastelería y de los hornos.
  • El Diadafest, con DJs como Juan Campos, Jess, Óscar Romero y Biel Martorell, el 13 de septiembre en Santa Ponça.
  • Cierre con espectáculo previo al partido Real Mallorca – Atlético de Madrid, con ball de bot, xeremiers y mosaico gigante en las gradas, el 21 de septiembre.

Exposiciones y eventos culturales

Entre las propuestas culturales destacan:

  • Exposición Bernardí Roig: Hem arribat a l’infern!, sobre la ausencia de los toros de Costitx, del 11 al 21 de septiembre en el Museu de Mallorca.
  • Ruta poética en Formentor, recorriendo rincones vinculados a Miquel Costa i Llobera, con guías y recitaciones.
  • Vídeo mapping “Això era i no era”, sobre rondallas mallorquinas, en el Centre Cultural la Misericòrdia.
  • Feria artesana MallorcArt, del 11 al 14 de septiembre, con más de veinte artesanos locales, libre de competencia desleal.

Otros eventos incluyen:

  • Exposición “50 años de la Escola de Música i Danses de Mallorca”, con culminación en baile popular.
  • Fira MaritimArt en el Museu de la Mar de Sóller, el 12 de septiembre.
  • Sons del vi, combinando música y cata de vinos en el pati de Dones de la Misericòrdia.
  • Conciertos de la Banda de Música de Pollença y de la Banda Sinfónica de las Islas Baleares en el Auditori de Porreres.

Una Diada inclusiva y participativa

La Diada de Mallorca 2025 combina tradición, cultura y entretenimiento, acercando la historia y las raíces de la isla a todos los ciudadanos y visitantes. Según Antònia Roca, el objetivo es que sea “la Diada más arraigada a nuestra tierra y, al mismo tiempo, la más nuestra”, celebrando la identidad mallorquina a través de la cultura, la música, la artesanía y la poesía.