palma proyecto plaza major

Palma gana un nuevo corazón urbano: la plaza Major se reinventa para la vida cultural y social

La plaza Major avanza en su camino hacia su gran renovación. El anteproyecto ganador del concurso de ideas para la reforma de la plaza y la mejora de los accesos define un espacio emblemático que transformará a Palma en una ciudad más moderna, innovadora y llena de oportunidades de futuro.

Esta renovación, un punto de inflexión en la arquitectura y el centro de Palma, donde el ciudadano a pie será el gran protagonista, aporta soluciones efectivas para un espacio que estaba gravemente abandonado, preservando la identidad única de la plaza Major.

Centro de Interpretación de la Ciudad

El futuro Centro de Interpretación de la Ciudad será la gran novedad, que aportará un valor patrimonial extraordinario, un espacio donde «la historia, el patrimonio, la cultura y los orígenes y la esencia de la ciudad se vean reflejados, constituyendo una red de espacios expositivos», como ha destacado el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, que ha seleccionado de arquitectos Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura y Paisaje, ganadora entre las 13 presentadas.

El anteproyecto conecta el final de la Rambla con la plaza Major, de modo que el paseo no acabe en un aparcamiento sino que conduzca a los peatones gradualmente hacia la plaza. Esta se reconfigura en dos niveles. El superior se mantiene como un gran espacio abierto y flexible, preservando la función consolidada de la plaza Major como referente de encuentro, participación y celebración de la ciudad. Un espacio que es pura tradición arquitectónica y aporta luz natural y ventilación en la parte inferior, para que sea un punto de convivencia y no sólo de tráfico. En el nivel inferior, un gran atrio, un ágora, recupera la esencia del claustro del antiguo convento de Sant Felip Neri, que antiguamente ocupaba el espacio, y será un escenario extraordinario para que se lleven a cabo actividades culturales. El nivel inferior albergará el futuro Centro de Interpretación de la Ciudad, un museo en red que incluirá, además las torres del Temple, Can Serra y el castillo de Bellver.

Otras mejoras

Esta iniciativa, necesaria y ambiciosa, resuelve también los problemas de movilidad porque optimiza los accesos y la circulación rodada, eliminando el actual “efecto sótano” de las actuales galerías comerciales, que se abrirán a la luz y el exterior.

El proyecto, que cuenta con el apoyo económico del Gobierno de las Islas Baleares, el cual ha destinado fondos del impuesto de turismo sostenible, mejora asimismo el entorno de la plaza, la calle de Sant Miquel, las plazas del Marqués de Palmer y de los Capellers, la Rambla y las costas de Sintes y del Teatre.