tren de llucmajor

El Govern avanza en la futura línea de tren en Llucmajor

El Govern de les Illes Balears continúa avanzando en la tramitación del tren de Palma en Llucmajor. Finalizado el plazo de alegaciones y después de un periodo participativo en el que se ha explicado y debatido el proyecto con las diferentes administraciones implicadas y otros colectivos, se han recogido las diferentes aportaciones y se incorporan algunas modificaciones en el trazado.

Durante el mes de abril saldrá de nuevo a exposición pública el estudio informativo con las modificaciones consensuadas. Se trata de mejoras que integran más la línea en la trama urbana, con una nueva estación al inicio del recorrido dentro de la ciudad (zona Conservatorio), nuevas ubicaciones de estaciones, en la plaza de Miquel Dolç y la Porciúncula, y otras, con las que se acerca el tren a varios núcleos, como la Playa de Palma, Pere Garau o Coll d’en Rabassa.

Nuevo trazado y 2,5 km más en túnel

Después del proceso participativo y del trabajo de divulgación hecho los últimos meses, se han ajustado algunos aspectos del proyecto que atienden demandas que mejoran el trazado escogido inicialmente en el estudio informativo. La línea aumenta el recorrido y será de 30 km, casi 2,5 km más, de los cuales se harán por vía soterrada en túnel un total de 9,95 km (2,5 más que en el trazado inicial) y 20,05 km en superficie.

La primera novedad es que la nueva línea tendrá una primera estación en la zona del Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y se alarga en un tramo soterrado de 1,2 km entre esta ubicación y la estación de Son Costa, un tramo que penetra más en la trama urbana de la ciudad y que acercará el tren a esta zona donde se ha proyectado el futuro Distrito de las Artes de Palma. Otra de las ventajas que supone la nueva estación es que se garantiza una conexión adecuada para una futura expansión de la red ferroviaria hacia Ponent.

El tren Palma-Llucmajor, primera fase del corredor de Migjorn

El proyecto del tren en Llucmajor, que se ha trabajado desde el consenso con los ayuntamientos de Palma y Llucmajor, amplía la red con una futura línea que conectará Palma con Llucmajor y el aeropuerto, en un recorrido por diferentes barrios de Palma y otros grandes centros de población residente y puntos estratégicos como el Hospital de Son Llàtzer, S’Arenal o el futuro recinto ferial. Se prevé que se ponga en marcha después de habilitar una serie de aparcamientos de enlace y nuevas conexiones con líneas de autobuses de la EMT y la red TIB.

Entre otros datos, el proyecto prevé trayectos de Palma a Llucmajor en un tiempo de 30 minutos, de Palma al aeropuerto en 12 minutos, de Llucmajor al aeropuerto en 18 minutos, así como otras conexiones con un punto estratégico como el hospital de Son Llàtzer, a 6 minutos desde Palma y a 23 desde Llucmajor.

De los 30 km de longitud de la línea, dispondrá de casi 10 soterrados. Así, el proyecto prevé un primer tramo en túnel de 3,75 km entre la nueva estación en la zona del Conservatori y Son Güells, en que saldría a la superficie para completar un trayecto de 4,5 km hasta volver a ir bajo tierra en un nuevo tramo entre la zona de Mercapalma y Son Oms, pasando por el aeropuerto, por después continuar en superficie hasta Llucmajor.

Inversión y plazos previstos

El presupuesto total estimado del proyecto se sitúa en 811 millones de euros, nueva estimación que incluye la ampliación de la línea y el incremento de los tramos en túnel. Esta previsión global de presupuesto incluye tanto los proyectos y la ejecución de las obras de construcción de la futura línea ferroviaria como también la compra de nuevos trenes eléctricos y los nuevos talleres.

En relación con los plazos, y de acuerdo con las previsiones iniciales, como hitos más destacados, para este año se prevé la adjudicación de la redacción de los proyectos (básico y de obras); para 2026, la aprobación del proyecto básico, con un nuevo periodo de información pública, y la declaración de impacto ambiental; para 2027, la licitación y la adjudicación de las obras, y para 2028, el inicio de las obras, las cuales se prevé que duren cuatro años, con una finalización estimada para 2032.