Palma alquiler turístico

Palma prohíbe el alquiler turístico, nuevos albergues y party boats para reforzar la calidad del destino

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha anunciado la prohibición del alquiler turístico en todas sus modalidades y en todo el término municipal, como parte de la estrategia del Ayuntamiento para garantizar la calidad, frenar la oferta ilegal y revalorizar la ciudad como destino turístico.

Medidas complementarias

Durante la rueda de prensa junto al primer teniente de alcalde, Javier Bonet, el alcalde también adelantó otras medidas en materia de gestión turística:

  • Prohibición de abrir nuevos albergues y reconvertir los existentes.
  • Prohibición de los party boats en todo el Passeig Marítim, que entrará en vigor a partir de 2026.

Martínez Llabrés indicó que el Plan General del Ayuntamiento será modificado para hacer efectiva la prohibición del alquiler turístico, que tendrá carácter retroactivo de tres meses desde su entrada en vigor. Actualmente, Palma cuenta con 639 viviendas autorizadas para alquiler turístico, que serán las únicas permitidas; las bajas no podrán ser reemplazadas.

Albergues y party boats

El alcalde recordó que la Ley 8/2012 de Turismo ya prohibía los albergues, aunque en las últimas legislaturas se autorizaron varios bajo la denominación juvenil, “que actúan como hoteles de baja categoría”. La intención del Consistorio es reconvertir estos espacios en opciones no nocivas para la ciudad.

Respecto a los party boats, Martínez Llabrés explicó que la prohibición busca asegurar que el Puerto de Palma se integre plenamente en la ciudad, y que estas embarcaciones festivas dejen de operar en el Passeig Marítim.

Cambio de tendencia en turismo

El alcalde destacó los datos positivos de la estacionalidad y la calidad del visitante:

  • La estacionalidad turística ha disminuido un 2,01% en los últimos dos años y un 4,57% respecto a 2018.
  • El gasto turístico ha aumentado en torno al 15%.
  • Se ha registrado una mejora de la calidad hotelera, con reducción de la oferta de hoteles de 1 a 3 estrellas en favor de los de mayor categoría.

“Se está notando un cambio de tendencia en la calidad, tanto de la oferta como del perfil de visitantes”, afirmó Martínez Llabrés.

Reposicionamiento de zonas turísticas maduras

El alcalde también recordó el Plan Global de Actuación de Platja de Palma, que contempla actuaciones a corto, medio y largo plazo con una inversión de más de 300 millones de euros, pese a la negativa del Gobierno central de crear un comisionado específico.

Además, citó datos de Exceltur sobre la reducción de la oferta ilegal: el pasado mes de agosto, las viviendas turísticas ilegales disminuyeron 17,4% en Palma, frente al 3,7% de media en las 25 principales ciudades españolas.

Estrategia integral de calidad

Martínez Llabrés concluyó resaltando otras medidas del Ayuntamiento:

  • Ordenanza para la Convivencia Cívica
  • Mayor presencia policial en Platja de Palma
  • Creación del Centro de Control Demográfico y Turístico

Estas actuaciones forman parte de una estrategia integral de innovación y sostenibilidad turística, orientada a consolidar Palma como un destino de calidad y seguro para visitantes y residentes