El Consell de Mallorca ha adjudicado oficialmente las obras para construir una nueva rotonda y un vial cívico que conectará el núcleo urbano de sa Pobla con las urbanizaciones de Crestatx, s’Obac y Son Toni. Se trata de una demanda histórica de los vecinos del municipio, que por fin se verá materializada más de seis décadas después de las últimas actuaciones relevantes en la zona.
La adjudicación ha sido ganada por la empresa Amer e Hijos, S. A., que se impuso en un concurso público al que concurrieron otras tres ofertas, con una propuesta de 1.937.612,53 euros (sin IVA). El presupuesto total del proyecto ronda los 2,7 millones de euros.
Inicio previsto tras el verano y duración de 10 meses
Las obras se iniciarán previsiblemente tras el verano, una vez completados los trámites administrativos y se obtenga la autorización de recursos hídricos que aún está pendiente. El contrato se firmará durante el mes de agosto, y la duración estimada de los trabajos será de diez meses.
Un vial cívico seguro y sostenible
El proyecto contempla la creación de un vial cívico de 2,5 kilómetros de longitud que discurrirá por encima de la autopista y el torrente de Sant Miquel, garantizando un recorrido seguro para peatones y ciclistas, especialmente estudiantes, que hasta ahora debían cruzar tramos de carretera sin protección.
La actuación incluye además:
- Construcción de una rotonda de acceso a la urbanización de Crestatx.
- Mejora del firme y del sistema de drenaje.
- Instalación de alumbrado LED de bajo consumo.
- Barreras mixtas de acero y madera para mejorar la seguridad vial.
- Reutilización de materiales y uso de técnicas con criterios de eficiencia energética.
Compromiso con el medio ambiente
La empresa adjudicataria ha destacado por su propuesta medioambiental, incluyendo el uso de tres máquinas pesadas que funcionan con biocombustible, una medida alineada con los criterios de sostenibilidad del proyecto y las nuevas políticas públicas de movilidad y territorio del Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures.
Un paso estratégico para la movilidad comarcal
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, recordó durante la presentación del proyecto que esta actuación supondrá un avance significativo en la seguridad y conectividad del municipio. «Este vial cívico será clave para mejorar la movilidad local y comarcal, al tiempo que responde a una reivindicación vecinal largamente postergada«, afirmó.
Con esta intervención, el Consell no solo mejora la infraestructura vial, sino que apuesta por un modelo de desarrollo más seguro, accesible y sostenible, en línea con su Plan de Viales Cívicos que busca ampliar y conectar los núcleos urbanos mediante caminos adaptados a las nuevas formas de movilidad.