fira del caragol

Sant Jordi se prepara para celebrar los 25 años de la Fira del Caragol

La Fira del Caragol, una de las celebraciones más emblemáticas del calendario festivo de Palma, con especial arraigo en Sant Jordi y la zona del Pla de Sant Jordi, celebrará el próximo domingo 18 de mayo su edición número 23, coincidiendo con el 25 aniversario de su creación.

La feria, declarada de interés municipal, ofrecerá una extensa variedad de propuestas gastronómicas, culturales y de ocio, y cuenta con el respaldo del Ajuntament de Palma junto a otras instituciones y entidades locales.

Presentación oficial en Cort

El evento fue presentado este viernes en el Ayuntamiento por el teniente de alcalde y regidor de Medi Ambient, Espais Saludables, Mercats i Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, acompañado por los representantes de la asociación Fira del Caragol: Pep Lendínez, coordinador del programa y presidente durante 25 años, y el actual presidente, Bernat Lendínez.

Durante su intervención, Bauzá de Keizer subrayó que la feria es uno de los eventos “más consolidados del calendario festivo de Palma”, y destacó su papel en la promoción cultural, la dinamización popular y el impulso a la gastronomía local. En este sentido, enfatizó que el caracol es “un elemento imprescindible en la cocina mallorquina”.

Apoyo al producto local y al sector primario

El regidor también puso de relieve que la feria apoya directamente a las granjas de caracoles de Mallorca, brindando una alternativa económica para el sector primario del Pla de Sant Jordi y el pequeño comercio de la zona.

Además, agradeció la colaboración del Govern de les Illes Balears, mediante la Conselleria de Agricultura, Pesca i Medi Ambient, y del Consell de Mallorca, así como la participación de la Associació de Cuiners Afincats a les Illes Balears (ASCAIB) y la asociación de vecinos de Sant Jordi.

Gastronomía, artesanía y actividades infantiles

La Fira del Caragol ha mantenido a lo largo de los años su esencia original: ser un punto de encuentro en torno al caracol como producto protagonista, con la participación de empresas dedicadas a su crianza y comercialización.

Pero la oferta se amplía con una exhaustiva representación de productos locales, como quesos, aceites, vinos, productos ecológicos y alimentos tradicionales como sobrassada, panades o cocarrois.

Asimismo, la feria será una oportunidad para conocer la artesanía local y disfrutar de la gastronomía que ofrecen los bares y restaurantes de Sant Jordi y el Pla de Sant Jordi.

Servicios municipales y movilidad sostenible

El Ajuntament de Palma facilitará numerosos servicios para garantizar el buen desarrollo del evento. Entre ellos, destacan la instalación de siete carpas y diez cabinas sanitarias, la supervisión del montaje de los puestos por parte del área de Consum i Mercats, y la presencia de una ambulancia medicalizada.

La EMT Palma también participará activamente, instalando una carpa con actividades infantiles y desplazando hasta Sant Jordi un autobús de hidrógeno que podrá ser visitado por el público.