El barrio de es Pil·larí se prepara para acoger este domingo, 27 de abril, la novena edición de la Fira del Llonguet, un evento popular que ha sido recientemente declarado de interés municipal por el Ajuntament de Palma.
El acto de presentación tuvo lugar este miércoles y contó con la participación del teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Entorns Saludables, Mercats i Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, acompañado por el presidente de la asociación de vecinos de es Pil·larí, Pedro Andrés Medina; el diseñador del cartel y responsable de comunicación de la feria, Rafel Vaquer; la directora general de Sanitat, Consum, Mercats i Fires, María del Carmen Esparza; y la coordinadora del Districte de Platja de Palma i Pla de Sant Jordi, Paquita Oliver.
Reconocimiento institucional
Durante su intervención, Bauzá de Keizer subrayó que la Junta de Govern ha valorado “la vinculación de la feria con la promoción del llonguet y de la gastronomía local, así como su consolidación como cita anual desde 2015”. Tan solo en 2020 y 2021, el evento se vio interrumpido debido a la pandemia.
“La Fira del Llonguet ha adquirido merecidamente la condición de feria tradicional”, afirmó el regidor, destacando su creciente popularidad y su papel como plataforma para la pastelería, panadería y artesanía local.
Una reivindicación del llonguet
La feria, según Bauzá de Keizer, representa “una reivindicación del llonguet como producto emblemático de la tradición cultural y gastronómica de Palma”. Este panecillo típico es el protagonista absoluto de la jornada, que este año incorpora como novedad la oferta de productos aptos para celíacos.
Programa y actividades
Organizada por la asociación de vecinos de es Pil·larí con el apoyo del Ajuntament de Palma y la Associació de Cuiners Afincats a les Illes Balears (Ascaib), la feria abrirá sus puertas de 9:00 a 19:00 horas.
Se instalarán 52 puestos de artesanía y 19 dedicados exclusivamente al llonguet, con múltiples variedades y combinaciones. Además, habrá productos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida.
Espectáculos y showcooking
La apertura oficial tendrá lugar a las 10:00 de la mañana, con la participación de los Gegants de Llucmajor y los xeremiers. A las 10:30, se celebrará el concurso del mejor llonguet, seguido de un showcooking a las 11:00 a cargo de los chefs Miquel Serra, Irene Martínez y Marta Rosselló.
Música y ambiente festivo
Durante toda la jornada habrá actividades lúdicas y musicales para toda la familia. A las 15:00 horas, arrancará el esperado ‘tardeo llongater’ con la actuación del DJ Santi Vega, cerrando así un día dedicado a la cultura, el sabor y la tradición.