La ciudad de Palma se convierte desde este verano en epicentro internacional del arte contemporáneo gracias a la exposición ‘Paysage Miró’, una acción cultural de gran formato centrada en el legado del artista Joan Miró. La muestra, considerada la más ambiciosa jamás organizada en Baleares sobre el creador, es fruto de la colaboración entre el Govern balear, el Ajuntament de Palma y entidades culturales como el Museo Reina Sofía, la Fundació Miró Mallorca, es Baluard, el Casal Solleric y Sucessió Miró.
El proyecto fue presentado oficialmente este miércoles en la Llotja por la presidenta del Govern, Marga Prohens, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, quienes coincidieron en destacar el carácter coral, transversal y transformador de esta propuesta cultural.
Una exposición repartida en cuatro sedes
‘Paysage Miró‘ no es una exposición convencional. Está estructurada en cuatro muestras complementarias, repartidas en igual número de sedes:
- Fundació Miró Mallorca: La guspira màgica (del 30 de julio al 11 de noviembre)
- La Llotja: La força inicial (del 31 de julio al 8 de febrero de 2026)
- Casal Solleric: El color i la seva ombra (del 1 de agosto al 9 de noviembre)
- Es Baluard: Pintar entre les coses (a partir del 1 de agosto)
En total, se exhiben más de 100 obras de Miró, entre pinturas, esculturas, obras sobre papel, objetos personales y documentos inéditos. La exposición abarca desde 1916 hasta 1981, recorriendo toda la evolución creativa del artista.
Miró y sus contemporáneos: diálogo entre genios
La exposición también incluye obras de otros referentes del arte moderno como Alexander Calder, Wassily Kandinsky, Alberto Giacometti, Paul Klee, Fernand Léger, Georges Braque, Robert Motherwell, Miquel Barceló y Pablo Picasso —de quien se exhiben dos grabados cedidos por el Reina Sofía—, creando un diálogo entre Miró y sus contemporáneos.
Uno de los aspectos más valorados es la riqueza documental: más de 250 objetos y documentos originales procedentes del Taller Sert, Son Boter y la casa de Son Abrines, que permiten explorar el universo personal, simbólico y creativo del artista.
Casal Solleric: esculturas inéditas y simbolismo ancestral
La muestra El color i la seva ombra, en el Casal Solleric, se centra en la producción escultórica de Miró a partir de los años 60, con 40 obras, muchas de ellas inéditas en Mallorca. El recorrido establece vínculos entre la pintura y la escultura del artista, destacando su fascinación por el arte popular, los objetos encontrados y los elementos primitivos.
Según el alcalde Martínez Llabrés, esta propuesta «evidencia cómo Miró logró construir un lenguaje poético y conceptual profundamente original«, convirtiéndose en un puente entre el pasado ancestral y la vanguardia artística.
El Museu de Mallorca se suma al homenaje
El Consell de Mallorca también participa en esta celebración con una exposición complementaria en el Museu de Mallorca, centrada en la implicación de Miró con el arte contemporáneo en Palma durante los años 70. La muestra girará en torno a la ‘Sèrie Mallorca’, considerada una de las mejores obras gráficas del artista, editada en 1973 por la Sala Pelaires.
Durante su intervención, el alcalde de Palma subrayó que ‘Paysage Miró’ “eleva la programación cultural de Palma a un nivel nunca antes alcanzado” y reafirma su candidatura para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.
“Este es un homenaje colectivo y merecido a uno de los grandes genios del arte del siglo XX, que también nos sirve para proyectar Palma al mundo como ciudad de cultura, vanguardia y creatividad”, concluyó Martínez Llabrés.
Con una extensión sin precedentes, obras maestras y piezas nunca vistas en la isla, ‘Paysage Miró’ promete ser una de las citas culturales más importantes del año en el panorama artístico español. La exposición no solo pone en valor el legado de Joan Miró, sino también el potencial cultural de Palma como ciudad museo a cielo abierto.