edificio multiusos Cala Ratjada

Arrancan las obras del nuevo edificio multiusos en el puerto de Cala Ratjada

El puerto de Cala Ratjada da un paso importante hacia la modernización con el inicio de las obras para la construcción de un nuevo edificio multiusos.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2.284.032,30 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 meses, fue presentado esta mañana por el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, acompañado por el director general de Puertos y Transporte, Antoni Mercant, y el gerente de PortsIB, Kiko Villalonga. La actuación también contó con la presencia de representantes del Ajuntament de Capdepera, quienes han querido acompañar el inicio de este ambicioso proyecto que marcará un antes y un después para el puerto.

Una nueva infraestructura para impulsar la actividad portuaria

La obra consiste en la demolición del actual edificio y la construcción de una nueva edificación destinada a optimizar la operativa portuaria y mejorar los servicios para los usuarios del puerto. El nuevo edificio ofrecerá una distribución eficiente, adaptada a las necesidades de las actividades náuticas y turísticas del puerto.

Con una planta baja de 361 m², el nuevo edificio albergará la cocina y el almacén de la cantina, cuatro puntos de venta de billetes para las golondrinas, seis pequeños espacios de almacenamiento, baños y un porche que proporcionará sombra en la zona de venta. En la planta superior, con una superficie de 343 m², se ubicará la cantina junto con una terraza que ofrecerá vistas panorámicas al puerto.

Un diseño integrado y sostenible

El diseño del nuevo edificio ha sido concebido con el objetivo de integrarse armónicamente con el entorno del puerto, funcionando como una transición entre el pueblo y el puerto. El espacio de restauración se ubicará en el nivel superior, conectado al paseo, mientras que el nivel inferior estará destinado a las actividades propias de explotación portuaria.

Además de la nueva construcción, las obras incluyen la demolición del edificio actual, la retirada de pavimentos y mobiliario urbano, y la implantación de nuevos elementos adaptados a la configuración actual del puerto. El proyecto también se ha diseñado siguiendo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, utilizando materiales respetuosos con el medio ambiente y adoptando soluciones constructivas que reduzcan el consumo energético.

Mejoras en la infraestructura portuaria

Durante la presentación de las obras, el conseller Juan Manuel Lafuente destacó la importancia de esta inversión para potenciar la infraestructura del puerto de Cala Ratjada y su papel dentro de la red portuaria de Balears. “Este proyecto no solo mejora los servicios del puerto, sino que también contribuye al desarrollo económico y turístico de la zona, ofreciendo un espacio moderno y funcional para los profesionales y visitantes”, señaló.

Por su parte, Antoni Mercant, director general de Puertos y Transporte, subrayó el compromiso de PortsIB con la modernización de las infraestructuras portuarias en las Islas Baleares. “Con esta actuación, damos respuesta a las necesidades actuales del puerto, asegurando su competitividad y capacidad para acoger a profesionales y usuarios en las mejores condiciones posibles”, afirmó.

Un paso adelante en la modernización portuaria

Este proyecto forma parte del plan de inversión de PortsIB, orientado a la renovación y modernización de los puertos de gestión autonómica en las Islas Baleares. El objetivo es garantizar instalaciones de calidad que respondan tanto a las exigencias del sector náutico como a las necesidades medioambientales. La intervención en Cala Ratjada es un paso más en esta línea de trabajo, consolidando al puerto como un punto estratégico dentro del sistema portuario balear.

Con esta nueva infraestructura, el puerto de Cala Ratjada se posiciona como un referente de modernidad y sostenibilidad, ofreciendo un entorno más adecuado para el sector náutico, la actividad pesquera y el turismo. Se espera que la obra mejore notablemente la operatividad del puerto y la calidad de los servicios que se brindan a los usuarios y profesionales del sector.