ley coches Mallorca

Así será la nueva ley para regular la entrada de coches en Mallorca

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, anunció durante el Debate de Política General que en los próximos días se finalizará el borrador de una proposición de ley que, por primera vez, establecerá normas para regular la entrada de vehículos en la isla. Esta propuesta será presentada a mediados de junio a los grupos políticos con representación en la institución insular y, posteriormente, a la Comisión de Movilidad.

Principales puntos de la nueva ley

Entre las novedades que adelantó Galmés, destaca que la norma fijará un techo máximo de vehículos, que se revisará cada uno o dos años, con prioridad para los coches eléctricos y no contaminantes. Además, se aplicará una tasa para los vehículos que no tributen en las Illes Balears y se establecerá un límite para los coches de alquiler.

El presidente aclaró que quedarán exentos de las restricciones los vehículos de:

  • Residentes en la isla
  • Personas con movilidad reducida
  • Vehículos de emergencia y cuerpos de seguridad
  • Transporte de mercancías
  • Distribución comercial

Asimismo, las personas no residentes que tengan una vivienda en Mallorca podrán circular con un solo vehículo, siempre que esté domiciliado fiscalmente en dicho domicilio.

Objetivo: reducir el tráfico y las retenciones

Galmés aseguró que se adoptarán decisiones valientes para enfrentar “uno de los principales retos: acabar con las retenciones en las carreteras”. El presidente expresó su intención de que la ley sea debatida y consensuada tanto con los sectores implicados como a nivel político, invitando a los grupos a colaborar para que esta iniciativa “tan necesaria y demandada por los ciudadanos” salga adelante con una mayoría amplia y se mantenga en el tiempo.

El presidente afirmó: “Queremos aprobar el techo de entrada de vehículos en los próximos meses en el pleno y que la proposición de ley se apruebe en el Parlament durante esta legislatura”.

Eliminación de parques eólicos de gran impacto paisajístico

Además, Galmés anunció la eliminación de las 24.000 hectáreas destinadas a parques eólicos de hasta 50 metros permitidos hasta ahora por el Plan Territorial Insular (PTI). Recordó también que la cuarta modificación del PTI permitió iniciar la expropiación del Castillo de Alaró para detener su degradación y convertirlo en un bien común para todos los mallorquines.

Se corrigieron también errores de la modificación anterior del PTI, que afectaban a la protección de Áreas Naturales de Especial Interés (ANEI) y a la ampliación de puertos como el de Alcúdia.

Incremento de prestaciones sociales y plazas residenciales

En el ámbito social, Galmés anunció la compra de un inmueble con 50 plazas para uso residencial, por un coste de 1,2 millones de euros, lo que permitirá triplicar las plazas públicas de inclusión social en dos años.

También se aprobará un nuevo Plan de Prestaciones Básicas con una inversión de 25,5 millones de euros para los próximos tres años, destinado a financiar servicios sociales municipales. Esto representa un aumento del 20% respecto al plan anterior.

El presidente destacó además que la legislatura ha visto un incremento del 10% en las plazas residenciales del IMAS con la apertura de las residencias Hermanitas en Palma y Miquel Mir en Inca.

Cambio en la Fundación Mallorca Turisme

Finalmente, el Consell eliminará la palabra “promoción” en los nuevos estatutos de la Fundación Mallorca Turisme, que también cambiará de nombre para llamarse Fundación Turismo Responsable de Mallorca.

Según Galmés, con este cambio se apuesta por una estrategia de concienciación y turismo responsable, más que por la promoción turística tradicional: “Con la eliminación de la palabra promoción, apostamos por difundir la concienciación y el turismo responsable al exterior”.